Clérigos acaudalados. Un capítulo del patrocinio artístico neogranadino en el siglo XVII
Resumen
Durante el siglo XVII el clero diocesano del Nuevo Reino de Granada se distinguió por el patrocinio de obras artísticas. Sus intenciones tuvieron que ver con el adoctrinamiento de la población indígena, el ornato de los templos y el fomento de devociones particulares. Nos encontramos con clérigos doctrineros esforzados en erradicar la idolatría, reconstruir las iglesias de los pueblos de indios, dotarlas de ornamento, etc. En las ciudades, el prestigio social de muchos párrocos se vería subrayado con la donación de esculturas, pinturas, retablos, obras de plata, a sus parroquias. Sobresalieron una serie de eclesiásticos de alta posición social y económica que impulsaron la construcción de santuarios como Monserrate, Las Aguas, Huída a Egipto, La Peña, etc. Todo ello es buen exponente de la estrategia religiosa contrarreformista, y del uso del arte al servicio de la propaganda religiosa.
Derechos de autor 2019 Francisco Javier Herrera García

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de tener la primicia del trabajo. Bajo licencia de Creative Commons Attribution Non-Commercial-ShareAlike 4.0 International License, que permite a otros compartir la investigación con un reconocimiento de la autoría y a la publicación inicial en esta revista.