Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Acerca de
Sobre la revista
Propuestas
Equipo editorial
Contacto
Actual
Archivos
Avisos
Papel electrónico
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivo
/
Vol. 7 Núm. 1 (2019): El mecenazgo barroco: hilos de poder, cenáculos literarios y maniobras clandestinas en la Monarquía Hispánica
Vol. 7 Núm. 1 (2019): El mecenazgo barroco: hilos de poder, cenáculos literarios y maniobras clandestinas en la Monarquía Hispánica
Publicado:
2019-05-30
Editorial
El mecenazgo barroco: hilos de poder, cenáculos literarios y maniobras clandestinas en la Monarquía Hispánica
Julián González-Barrera, Manuel F. Fernández Chaves
5-8
pdf
Artículos
El mecenazgo musical barroco: la música como instrumento del poder
Clara Bejarano Pellicer
9-38
pdf
«Um viso-rei que faz trovas». El conde de Salinas, Diego Silva y Mendoza: mecenazgo poético y político entre Madrid y Lisboa
Trevor J. Dadson
39-68
pdf
El patrocinio artístico novohispano en el siglo XVIII: nobleza, clérigos y caciques
Fátima Halcón
69-98
pdf
Clérigos acaudalados. Un capítulo del patrocinio artístico neogranadino en el siglo XVII
Francisco Javier Herrera García
99-136
pdf
Lope de Vega y el mecenazgo a través de las «dedicatorias» de las Partes XIII a XX de sus comedias
Mercedes de los Reyes Peña
137-166
pdf
Notas
Fortuna inquisitorial en la comedia de santos barroca: La gitana de Menfis, santa María Egipciaca, de Juan Pérez de Montalbán
Rocío Alonso Medel
167-179
pdf
Entre el Barroco y el Neoclasicismo: la pugna entre las autoridades y el público por la cartelera teatral venezolana
Montserrat Capelán
181-195
pdf
El linaje nobiliario de los Saavedra y su promoción artística en la Sevilla del Barroco
Francisco Javier García Domínguez
197-211
pdf
De dichos criados, tal señor. Mecenazgo, violencia y fraude. Los Segura Nieto de Orce a la sombra del Barroco
José María García Ríos
213-243
pdf
La construcción de un discurso a favor del patrocinio pictórico fuera del ámbito artístico: El Pincel de Félix Lucio de Espinosa y Malo
Alejandro Jaquero Esparcia
245-262
pdf
Diego Sarmiento de Acuña (1567-1626), I conde de Gondomar, y la traducción al castellano de la obra de fray Cornelio Musso (1511-1574), obispo de Bitonto
Estela Maeso Fernández
263-282
pdf
La reflexión sobre lo poético en la Academia de Nocturnos (1591-1594): el Discurso en alabanza de la poesía, de Gaspar Aguilar
Irene Rodríguez Cachón
283-298
pdf
Editada por
Sello de Calidad FECYT
Idioma
English
Español (España)
Información
Para lectores
Para autores
Para bibliotecarios
Síguenos
Número actual